Cada que usted hace un comentario en este blog alimenta a los dioses con un corazón. Ayudemos a mantener el equilibrio del universo, el sol nesesita sangre de los hombres para seguir su trayecto, vencer a la luna, las estrellas y asi surgir un proximo día.
simplemente pinchele donde dice: (tantos) corazones extraidos y listo, no necesita tener cuenta.
He estado trabajando en este proyecto personal de los personajes de la historia de chicome cuauhtli, jajaja la cual aun no existe mas que en mi cabeza, pero espero este año nuevo vea la luz, ahora les presento los bocetos de el paquete que saldra el proximo año. es una bolsa de papel kraft que incluye: un xitlo (xoloescuintle) de fieltro, una playera con un diseño del mismo y un pequeño cuento ilustrado que cuenta su historia. el cuentito ya esta en un 30% ahora falta reunir el capital para que vea la luz.
Por Diego Rivera En México han existido siempre dos corrientes de producción de arte verdaderamente distintas, una de valores positivos y otra de calidades negativas, simiesca y colonial, que tiene como base la imitación de modelos extranjeros para proveer a la demanda de una burguesía incapaz, que fracasó siempre en sus intentos de crear una economía nacional y que ha concluído por entregarse incondicionalmente al poder imperialista. La otra corriente, la positiva, ha sido obra del pueblo, y engloba el total de la producción, pura y rica, de lo que se ha dado en llamar "arte popular". Esta corriente comprende también la obra de los artistas que han llegado a personalizarse, pero que han vivido, sentido, trabajado expresando la aspiración de las masas productoras. De estos artistas el más grande es, sin duda, José Guadalupe Posada, el grabador de genio. Posada, tan grande como Goya o Callot, fue un creador de una riqueza inagotable, producía como un manantial de agua hirviente. Posada, intérprete del dolor, la alegría y la aspiración angustiosa del pueblo de México, hizo más de quince mil grabados; así lo asegura el editor Vanegas Arroyo. Mano de obrero, armada de un buril de acero, hirió el metal ayudado por el ácido corrosivo para arrojar los apóstrofes más agudos contra los explotadores. Precursor de Flores Magón, Zapata y Santanón, guerrillero de hojas volantes y heróicos periódicos de oposición. Ilustrador de los cuentos y las historias, las canciones y las plegarias de la gente pobre. Combatiente tenaz, burlón y feroz; bueno como el pan y amigo de divertirse, cuyo reducto fue un humilde taller instalado en una puerta cochera, a la vista, pero al flanco de la iglesia de Santa Inés y de la Academia de San Carlos.
¿Quiénes levantarán el monumento a Posada? Aquellos que realizarán un día la Revolución, los obreros y campesinos de México. Posada fue tan grande, que quizá un día se olvide su nombre. Está tan integrado al alma popular de México, que tal vez se vuelva enteramente abstracto; pero hoy su obra y su vida trascienden (sin que ninguno de ellos lo sepa), a las venas de los artistas jóvenes mexicanos cuyas obras brotan como flores en un campo primaveral, después de 1923. La producción de Posada, libre hasta de la sombra de una imitación, tiene un acento mexicano puro. Analizando la labor de Posada, puede realizarse el análisis completo de la vida social del pueblo de México. Los valores plásticos que contiene la obra de Posada son todos los más esenciales y permanentes de la obra de arte. La composición de Posada, de un extraño dinamismo, mantiene, sin embargo, el equilibrio más grande de los claros y oscuros en relación a la superficie del grabado. El equilibrio a la par que el movimiento, es la calidad máxima del arte clásico mexicano; es decir, el pre-cortesiano. Del arte clásico mexicano es propio también el amor al carácter y el empleo, a la vez terrible y drolático, de la muerte, convertida en elemento plástico. Posada: la muerte que se volvió calavera, que pelea, se emborracha, llora y baila. La muerte familiar, la muerte que se transforma en figura de cartón articulada y que se mueve tirando de un cordón. La muerte como calavera de azúcar, la muerte para engolosinar a los niños, mientras los grandes pelean y caen fusilados, o ahorcados penden de una cuerda.
La muerte parrandera que baila en los fandangos y nos acompaña a llorar el hueso en los cementerios, comiendo mole o bebiendo pulque junto a las tumbas de nuestros difuntos.. La muerte que es, en todo caso, un excelente tema para producir masas contrastadas de blanco y negro, volúmenes recientemente acusados y expresar movimientos bien definidos de largos cilindroides formando bellos ángulos en la composición, magistral utilización de los huesos mondos. Todos son calaveras, desde los gatos y garbanceras, hasta Don Porfirio y Zapata, pasando por todos los rancheros, artesanos y catrines, sin olvidar a los obreros, campesinos y hasta los gachupines. Seguramente, ninguna burguesía ha tenido tan mala suerte como la mexicana, por haber tenido como relator justiciero de sus modos, acciones y andanzas, al grabador genial e incomparable Guadalupe Posada. Su buril agudo no dio cuartel ni a ricos ni a pobres; a estos les señaló sus debilidades con simpatía, y a los otros, con cada grabado les arrojó a la cara el vitriolo que corroyó el metal en que Posada creó su obra. La distribución de blancos y negros, la inflexión de la línea, la proporción, todo en Posada le es propio, y por su calidad lo mantiene en el rango, de los más grandes. Porque Posada fue un clásico, no le subyugó nunca la realidad fotográfica, la infrarealidad, siempre supo expresar como valores plásticos la calidad y la cantidad de las cosas dentro de la super-realidad del orden plástico. Si es indiscutible lo que dijo Augusto Renoir: que la obra de arte se caracteriza por ser "indefinible e inimitable," podemos decir que la obra de Posada es la obra de arte por excelencia. Ninguno imitará a Posada; ninguno definirá a Posada. Su obra, por su forma, es toda la plástica; por su contenido es toda la vida, cosas que no pueden encerrarse dentro de la miserable gaveta de una definición.
En otras cosas pues me voy este fin de semana con mi clase a un evento en cancun llamado "devoradores weekend" organizado por Toxica, este evento cerrara con "La noche de los publivoros!!!!" genial jejeje ademas la convivencia con los chavos es la onda, son un super grupo asi que, que mejor?
Feliz cumpleaños chica? ya cuantos??? estamos viejos!!! pongo un mail que me mandaron que nos queda como calcetin!!!
SÍNDROME DE LOS VEINTITANTOS
Le llaman la 'crisis del cuarto de vida'. Te empiezas a dar cuenta que tu círculo de amigos es más pequeño que hace unos años. Te das cuenta de que cada vez es más difícil ver a tus amigos y coordinar horarios por diferentes cuestiones: trabajo, estudios, pareja, etc... Y cada vez disfrutas más de esa cervecita que sirve como excusa para charlar un rato. Las multitudes ya no son 'tan divertidas'... hasta a veces te incomodan. Y extrañas la comodidad de la escuela, de los grupos, de socializar con la misma gente de forma constante. Pero te empiezas a dar cuenta que mientras algunos eran verdaderos amigos otros no eran tan especiales después de todo. Te empiezas a dar cuenta de que algunas personas son egoístas y que, a lo mejor, esos amigos que creías cercanos no son exactamente las mejores personas que has conocido y que la gente con las que has perdido contacto resultan ser amigos de los más importantes para ti. Ríes con más ganas, pero lloras con menos lágrimas, y con más dolor. Te rompen el corazón y te preguntas como esa persona que amaste tanto te pudo hacer tanto mal. O quizás te acuestes por las noches y te preguntes por qué no puedes conocer a alguien lo suficientemente interesante como paraquerer conocerlo mejor. Pareciera como si todos los que conoces ya llevan años de novios y algunos empiezan a casarse. Quizás tú también amas realmente a alguien, pero simplemente no estás seguro si te sientes preparado para comprometerte por el resto de tu vida. Los ligues y las citas de una noche te empiezan a parecer baratos, y emborracharte y actuar como un idiota empieza a parecerte verdaderamente estúpido. Salir tres veces por fin de semana resulta agotador y significa mucho dinero para tu pequeño sueldo. Miras tu trabajo y quizás no estés ni un poco cerca de lo que pensabas que estarías haciendo. O quizás estés buscando algún trabajo y piensas que tienes que comenzar desde abajo y te da un poco de miedo. Tratas día a día de empezar a entenderte a ti mismo, sobre lo que quieres y lo que no. Tus opiniones se vuelven más fuertes. Ves lo que los demás están haciendo y te encuentras a ti mismo juzgando un poco más de lo usual porque de repente tienes ciertos lazos en tu vida y adicionas cosas a tu lista de lo que es aceptable y de lo que no lo es. A veces te sientes genial e invencible, y otras...solo, con miedo y confundido. De repente tratas de aferrarte al pasado, pero te das cuenta de que el pasado cada vez se aleja más y que no hay otra opción que seguir avanzando. Te preocupas por el futuro, préstamos, dinero... y por hacer una vida para ti. Y mientras ganar la carrera sería grandioso, ahora tan solo quisieras estar compitiendo en ella. Lo que puede que no te des cuenta es que todos los que estamos leyendo esto nos identificamos con ello. Todos nosotros tenemos 'veintitantos' y nos gustaría volver a los 15-16 algunas veces. Parece ser un lugar inestable, un camino en tránsito, un desbarajuste en la cabeza... pero TODOS dicen que es la mejor época de nuestras vidas y no tenemos que desaprovecharla por culpa de nuestros miedos... Dicen que estos tiempos son los cimientos de nuestro futuro. Parece que fue ayer que teníamos 16... ¿¡Entonces mañana tendremos 30!? ¿¿¿¡¡¡Así de rápido!!!??? HAGAMOS VALER NUESTRO TIEMPO... QUE NO SE NOS PASE! La vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejan sin aliento...
una entrada simplemente para poner como va el nuevo xitlo que ando coloreando, el cual sera para las etiquetas de los de fieltro!!! conforme lo vaya terminando ire actualizando este post.
Boys and girls of every age Wouldn't you like to see something strange?
Come with us and you will see This, our town of Halloween
This is Halloween, this is Halloween Pumpkins scream in the dead of night
muahaha ayer noche de halloween, fiesta de disfraces en el frogs con los chavos de la unid!!! genial todos iban disfrasados como debe de ser!!! hasta el eduardo por que llevaba su casco y se puso sangre en las muñecas asi que iba de emo motociclista jajajaja.
hubo concurso de disfraces y como cada año no gane nada, pero esta vez fue bastante divertido y el que gano taba re chistoso jajajajaja.
saliendo del frogs ibamos a ir a neptuno..pero ibamos de carro sardina en el "mizz zombie movil" asi que despues de dar una vuelta por el malecon (como es costumbre en la isla) llegando a neptuno nos detuvo un oficial, y pues solo por que la peque merlina puso ojitos de borrego y se veia toda inocente y tierna por los dejaron ir sin la multa jajajaja. de ahi no se por que razon decidieron ir al sinmp ton ni sons...y estaba vacio...acaba de tocar la banda pero despues musica mala, asi que ahi acabo la noche se rompio una jerga y...cada quien fue llevado a su casa...a escepcion de "ediverto" que se bajo pa seguirsela en el sugar...
sin mas les dejo algunas fotos de esta noche de halloween muahaha
pues bien a todo aquel que entre a ver este blog le tengo una sorpresa jeje hice un wallpaper de xitlo el xoloescuintle de Chicome cuauhtli, espero que les guste!!! y no olviden que ya pueden pedir su muñeco de fieltro de este lindo perrito!!! como quien dice se aceptan pedidos!!!
Esta semana debo estar viajando a oaxaca si todo sale bien!!! ahi estare vendiendo xitlos de fieltro para el que quiera uno.
le doy gracias a thalia por el xitlo tan cute que se dibujo. sin mas aqui les va la imagen...para descargarla tienen que darle click al boton de download que se ve ahi... comenten comenten comenten!!!
Buenas, buenas, pues bien, la entrada de hoy es sobre el calzado prehispánico, esto debido a que próximamente me presentare en la “Imagina 10” una convención de comic en Oaxaca este 31 de octubre, 1ro y 2 de noviembre, la cual esta vez es temática a el día de muertos.
En fin me presentare con una representación de un Mictlanmatini. ¿Qué es un Mictlanmatini? Pues bien según el libro de “La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes” de Miguel León Portilla, un mictlanmatini es un “sabio conocedor de la región de los muertos. Conoce lo que nos sobrepasa, la región de los muertos (topan, mictlan quimati). Se ocupa de buscar un sentido acerca del más allá.”
Para lograr esta representación estoy elaborando nuevamente un traje de Mictlantecuhtli de hecho esta seria mi versión 3.0; de las 2 anteriores hay fotos en posts pasados. Este traje lleva una nueva elaboración de la mascara, y de toda la indumentaria en general, pero este post era sobre el calzado así que ahí les voy.
Los Mexicas, mas conocidos como aztecas, sobre todo los de la clase popular, caminaban con los pies desnudos, pero cuando se elevaban en la jerarquía social podían usar cactli. Los cactli eran sandalias con suelas de fibras vegetales o de piel, atadas al pie por medio de unas correas entrelazadas y provistas de taloneras.
De esta descripción y algunas imágenes que encontré en la revista de arqueología mexicana me base para hacer el modelo que usara mi mictlanmatini. El cacle esta elaborado como dice la descripción a base de fibras vegetales, en este caso yute. Todo es cosido a mano.